5 ideas para darle nueva vida y reciclar tu contenido

5 ideas para reciclar tu contenido

¿Te ha pasado que sentís que ya exprimís al máximo tus ideas y no te queda combustible creativo para las redes sociales? ¡Tranquilo! No estás solo. A todos nos pasa de vez en cuando. Pero no hay por qué caer en la desesperación ni empezar de cero. La clave está en reciclar contenido de forma inteligente y estratégica. En este artículo, te voy a dar 5 ideas que van a servirte de disparador para responder la pregunta ¿cómo reciclar mi contenido? Y así darle una nueva vida y llevarlo al siguiente nivel.

¿Qué significa reciclar contenido?

Básicamente, es tomar material que ya has publicado y darle una nueva vida para que llegue a más personas o se adapte a las nuevas tendencias. De esta forma, ahorras tiempo y esfuerzo, sin sacrificar la calidad de tus publicaciones.

¿Y cómo reciclar mi contenido? 

Acá te comparto 5 ideas para reciclar contenido como un profesional:

1. Cambiá el formato:

¿Tenés un artículo extenso en tu blog? ¡Convertilo en un video explicativo, un carrusel o una infografía atractiva! ¡Y viceversa! Si ya hiciste una serie de reels o carruseles donde desplegaste tu conocimiento sobre un tema ¡pensá en hacer un artículo de blog! Tus seguidores te lo agradecerán, y además, podrás llegar a una audiencia más amplia.

Un ejemplo concreto: Imaginemos que has escrito un artículo sobre las 5 mejores herramientas de marketing digital para emprendedores. Podés convertir este artículo en un video tutorial donde expliques cada herramienta en detalle, o en una infografía con imágenes y datos relevantes.

2. Actualizá y renová:

Si tenés contenido que sigue siendo relevante, pero ya no es tan reciente, no lo des por perdido. Actualizá la información, agregá nuevos datos o ejemplos, y listo: ¡tu publicación estará como nueva!
Un ejemplo concreto: Si hace un año escribiste un artículo sobre las tendencias en marketing digital para 2023, puedes actualizarlo con las nuevas tendencias para 2024, incluyendo ejemplos y casos de éxito recientes.

Por ejemplo, en 2020 hice una guía gratuita de hashtags (Que todavía podés descargar GRATIS) y decía 2020 por todos lados. Renové la portada ¡y listo! Contenido siempreverde.

3. Ampliá la experiencia:

¿Un tema te apasiona y ya has escrito sobre él? ¡No te quedes ahí! Creá contenido complementario que profundice en la temática, como entrevistas a expertos, ebooks descargables o webinars informativos.

Un ejemplo concreto: Si has escrito un artículo, post, carrusel, reel, etc; sobre cómo crear una estrategia de marketing digital para tu negocio, podés crear un ebook con consejos más específicos para cada etapa del proceso, o realizar un webinar donde enseñes a los emprendedores a implementar una estrategia efectiva. Incluso puede funcionar un live con alguno de los referentes de la temática que estés abordando.

4. Explorá nuevos horizontes:

¿Tus publicaciones son un éxito en Facebook? ¡No te limites! Compartilas también en Instagram, Twitter o LinkedIn, y adaptá el formato y el tono a cada plataforma. Cada una tiene su propio potencial y sus limitaciones.

Un ejemplo concreto: Si has publicado una foto en Instagram con consejos para mejorar la gestión del tiempo, puedes adaptar esa misma información para crear un hilo de Twitter o un artículo en LinkedIn. Todos amamos guardar esos posts re útiles ̶p̶a̶r̶a̶ ̶n̶u̶n̶c̶a̶ ̶m̶á̶s̶ ̶v̶o̶l̶v̶e̶r̶ ̶a̶ ̶e̶l̶l̶o̶s̶)
Acá tu versatilidad será el límite.

5. Sacá provecho al microcontenido:

¿Tenés un video extenso o un artículo largo? ¡No lo publiques entero! Dividilo en fragmentos más cortos y atractivos, y compartílos a lo largo de varios días.

Un ejemplo concreto: Si has grabado un video de una hora sobre las claves del éxito para un emprendedor, o algún tutorial sobre cómo hacer algo en particular, podés dividirlo en clips de 5 o 10 minutos y publicarlos en Instagram Reels, TikTok, o en los Shorts de YouTube.

Bonus: ¡No te olvides de las historias de Instagram! Son una herramienta ideal para reciclar contenido de forma rápida y creativa. ̶(̶¡̶s̶i̶ ̶m̶e̶ ̶h̶a̶b̶r̶á̶n̶ ̶s̶a̶l̶v̶a̶d̶o̶ ̶m̶á̶s̶ ̶d̶e̶ ̶u̶n̶a̶ ̶v̶e̶z̶!̶)̶

Recordá, reciclar contenido no significa ser repetitivo o aburrido. Se trata de ser estratégico y aprovechar al máximo tus recursos. ¡Experimentá, sé creativo y dale nueva vida a tus publicaciones!

¿Y vos? ¿Ya tenés alguna idea para reciclar tu contenido? ¡Compartí tus estrategias en los comentarios!

¡Seguime en las redes sociales!